GENERALIDADES
1. Introducción
1.1. Definición de Paleontología y sus ramas; su relación con otras ciencias
1.2. Definición de fósil
1.3. Generalidades del registro fósil
1.4. La Paleobiología como síntesis: ecología y evolución a través del tiempo
2. Paleontología: diferentes aspectos
2.1. Evolución del concepto de fósil
2.2. La Paleontología como ciencia
2.3. Uniformismo y actualismo en las ciencias históricas de la Tierra y de la Vida
2.4. Sus relaciones con el método científico
TAFONOMÍA
3. Procesos de fosilización y el proceso tafonómico
3.1. Tipos de fósiles y procesos de fosilización
3.2. Definición de Tafonomía
3.3. Tafonomía e información
3.4. El proceso de producción: entidades biológicas y entidades producidas
3.5. Entidades registradas y entidades obtenidas
3.6. Variación horizontal y vertical del registro fósil
3.7. Bioestratinomía: factores biológicos y físico-químicos
3.8. Fosil-diagénesis
3.9. Modelo genético de un yacimiento fósil
3.10. Lagerstätten
4. Asociaciones registradas
4.1. Estados mecánicos: entidades acumuladas, resedimentadas y retrabajadas
4.2. Conservación diferencial
4.2. Autoctonía y aloctonía
4.3. Asociaciones mezcladas y condensadas
4.4. Grado de resolución del registro fósil para distintos tipos de estudios paleobiológicos
PALEOBIOLOGIA
5. El individuo
5.1. Rasgos morfológicos básicos: Tamaño y forma
5.2. Medidas de tamaño y forma
5.3. Crecimiento esquelético
5.4. Isometría y alometría
6. Ecología de poblaciones y paleobiología
6.1. Generalidades de población y especie
6.2. Carácter politípico de las especies
6.3. Dinámica y estrategia poblacionales: su reflejo paleontológico
6.4. Análisis microevolutivos en Paleontología; revisión de casos de estudio
7 . Morfodinámica y evolución morfológica
7.1. Factor histórico-filogenético: los límites de la evolución morfológica
7.2. Factor fabricacional
7.3. Factor adaptativo: comentarios acerca del concepto de adaptación
7.4. El ambiente efectivo
7.5. Heterocronía
8. Procedimientos de investigación en morfodinámica
8.1. Morfología teórica y reducción de la complejidad
8.2. El ejemplo de las conchas espirales de Raup
8.3. Aspectos biomecánicos
8.4. Métodos comparativos
8.5. Métodos para probar hipótesis funcionales; revisión de casos de estudio
9. La especie en paleontología
9.1. Generalidades de criterios de discriminación de especies: morfológicos, biogeográficos, etc.
9.2. Características que presentan las distribuciones paleontológicas en el espacio y el tiempo
9.3. Alcance y limitaciones del concepto de especie en Paleontología
10. Paleoecología
10.1. Tafonomía y Paleoecología
10.2. Paleoautecología y paleosinecología
10.3. Conservación taxonómica diferencial en las asociaciones registradas
11.4. Inferencias sobre el hábitat a partir de los taxones conservados
11. Paleontología evolutiva
11.1. Registro fósil y evolución
11.2. Tasas evolutivas
11.3. Tendencias evolutivas
11.4. Modelos de especiación: anagénesis y cladogénesis
11.5. Gradualismo filético y equilibrios interrumpidos
11.6. Tendencias evolutivas a la luz del gradualismo filético y de los equilibrios interrumpidos
11.7. Microevolución y macroevolución
11.8. Patrones evolutivos
11.9. Radiaciones adaptativas
11.10. Mecanismos propuestos para macroevolución: modelo neodarwinista, equilibrios puntuados, selección de especies.
11.11. Las extinciones como contrapeso de la evolución y motor de la misma
11.12. Extinción en masa, extinción de fondo y extinción episódica
11.13. Posibles causas de las extinciones en masa
EVENTOS EN LA HISTORIA DE LA VIDA EN LA TIERRA
12. Principales eventos bióticos
12.1.- Origen de la vida y registro fósil
12.2.- Vida precámbrica y desarrollo de la multicelularidad
12.3.- Vida fanerozoica
12.4.- Invasión al medio terrestre
12.5.- Vertebrados y plantas terrestres
12.6.- Reptiles, aves y mamíferos: su origen
12.7.- La radiación de los mamíferos cenozoicos
12.8.- El origen del hombre
12.9.- Evolución de la biota global en los tiempos geológicos
APLICACIÓN DE LA INFORMACIÓN PALEONTOLÓGICA
13. Usos más frecuentes de los fósiles
13.1. Bioestratigrafía
13.2. Fechamiento de rocas mediante fósiles
13.3. Ecoestratigrafía
13.4. Paleobiogeografía y tectónica de placas
13.5. Interpretación paleoambiental